El estrangulador poeta. Georges Tyras. Université Stendhal, Grenoble 3
Las teorías sobre la información de Manuel Vázquez Montalbán. Josep Maria Casasús UPF, Barcelona
¿Malos tiempos para la épica?: Erec y Enide, mitos artúricos y globalización. José Colmeiro, University of Auckland
Comunicaciones
Narrativa y compromiso
Los derrotados de los derrotados: El pianista. Michael Eaude
Sobre las élites y el poder de clase en El balneario (1986)y El premio (1996), de Manuel Vázquez Montalbán. Carolina Fernández Cordero. Universidad Autónoma de Madrid
Construcción de la conciencia crítica e hibridación narrativa: Dos constantes en la obra de Manuel Vázquez Montalbán. José María Izquierdo. UBO - Universitetet i Oslo
Ficción, historia e ideología
Tiempo, memoria y cultura 'A la revolución, en coche'. Manuel Vázquez Montalbán y la revolución de los claveles. Rita Luis. Universitat Pompeu Fabra
El motivo del viaje como análisis socio-político en Los alegres muchachos de Atzavara. Josep V. Saval. University of Edinburgh
Identidad y cuerpo en la Autobiografía del General Franco. Silvio Bataglia, Università Ca Foscari, Venecia
Morir en Barcelona entre Mariona Rebull y Salvador Puig Antich. Teresa Vilarós. Texas A&M University
Aproximaciones multiculturales a la serie Carvalho de MVM. Concepción Bados Ciria. Universidad Autónoma de Madrid
Tras las huellas de Jesús de Galíndez. La memoria histórica en Galíndez de Vázquez Montalbán. Santiago Sevilla Vallejo. Universidad Complutense de Madrid
El problema del tiempo en el ensayismo de MVM (O de cómo sobrevivir en los tiempos aciagos). Ricardo Tejada. Université du Maine, Le Mans
Traducción y discurso
El reto de traducir a Manuel Vázquez Montalbán (Un delitto per Pepe Carvalho: referencias culturales y traducción). Rosa María Rodríguez Abella. Università degli studi di Verona
MVM, leyendo sus poemas: escritura, voz, autoría. Alessandro Mistrorigo. School of Languages, Linguistics and Film at Queen Mary, University of London
Geografías montalbanianas
Carvalho y Cataluña. Stewart King. Monash University
Barcelona como espacio sociopolítico en la serie Carvalho. Javier Rivero Grandoso. Universidad Complutense de Madrid
La geografía barcelonesa de Vázquez Montalbán en Tatuaje y Los mares del Sur. Carole Viñals de Ochando. Université Lille III
Afinidades montalbanianas
Trayectorias de la novela negra mediterránea: De Manuel Vázquez Montalbán a Petros Márkaris. Àlex Martín Escribá y Javier Sánchez Zapatero. Universidad de Salamanca
Historia, ficción y política: Manuel Vázquez Montalbán y Fernando Vizcaíno Casas. Mario Santana. The University of Chicago
Montalbán y el tango. Marina Castrillo. Università di Roma, La Sapienza
Silencio, se rueda a Carvalho. Daniel Salanova Garrosa. Universidad Complutense de Madrid
El deporte, un nuevo ámbito de estudio en la obra montalbaniana. Jordi Osúa. INEFC Barcelona (UB)
Mesas redondas
Últimas publicaciones sobre Vázquez Montalbán: cuentos en blanco y negro, artículos periodísticos y algún muerto a cuestas. Georges Tyras, Michael Eaude y Francesc Salgado. Modera Mari Paz Balibrea
Un altre Gimlet, sisplau, con la participación de Jordi Canal, Andreu Martín, Frederic Pagés, Francesc Salgado y Mariel Soria. Modera: Joaquim Noguero
Debate sobre la AEMVM. Modera José María Izquierdo